Estilos, métodos y recursos.
- Rox y Mike
- 13 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2022
Quiero explicar estos tres conceptos que pueden ayudar en la toma de decisiones después de un tiempo de desescolarizar y de observar a tus hijos, en mi opinión no debes decidir que hacer inmediatamente después de sacar a tus hijos de la escuela. Toma un tiempo de desintoxicación del sistema escolar.
ESTILOS
Hay varios estilos para hacer homeschooling que van desde los más estructurados, pasando por los flexibles, hasta los que no tienen estructura, depende de la visión que se tenga del niño, de la libertad para aprender que se le otorgue y de las necesidades educativas de cada niño. No hay buenos ni malos ni mejores o peores y una de las virtudes de la desescolarización es el poder probar, cambiar y adaptarlos.
Esta descripción es como un termómetro que va desde reproducir la escuela con horarios, materias y hasta uniformes en casa (homeschooling estricto), los eclécticos que toman diferentes estilos y las adecuan a las características y necesidades de sus hijos usan diversos materiales tienen una estructura flexible, el unschooling que descansa en las necesidades y habilidades naturales de los niños por aprender y el promover un ambiente rico para lograrlo, travel schooling aprender a través de los viajes y las excursiones, hasta el unschooling radical donde los adultos no intervienen en el aprendizaje de sus hijos.
Te dejo el testimonio de un adulto que nunca fue a la escuela.

MÉTODOS
Charlotte Mason no fué madre homeschooler, nunca se casó ni tuvo hijos. Es una pensadora del siglo diecinueve, contemporánea de María Montessori, que escribió extensamente sobre educación (tiene seis volúmenes más innumerables artículos), y que fue regente de varios colegios, fundadora de uno y además formadora de maestros. Su método consiste en:
* La educación es una ciencia de relaciones, una relación con Dios, con el mundo por Él creado, con otras personas. * La educación es ambiente, disciplina, vida. * El niño es persona, no tabla en blanco a ser llenada de conceptos * El niño antes que aprender los símbolos de las cosas, debe aprender sobre las cosas mismas, es decir, antes que estar encerrado entre libros, debe pasar varias horas al día al aire libre. Aprendemos mediante ideas, ideas que son transmitidas y provocadas por lo que vemos, lo que escuchamos, lo que nos rodea, y mediante lo que oímos en los libros que nos leen y leemos. Aprendemos haciendo conexiones entre todo esto. * Los hábitos son necesarios e imprescindibles. (En el niño como en el adulto). * Libros vivos. Lecturas profundas y espaciadas de varios libros a la vez para dar lugar a conexiones entre las ideas suscitadas por los mismos. * Lecciones cortas, paseos en la naturaleza, matemáticas orales y con objetos que llamamos manipulativos. * La narración como pieza crucial en el aprendizaje. * Lectura de la Biblia, original, no libros moralizantes donde se le dá al niño masticado lo que es bueno y malo, sino libros que exponen al niño a esta variedad y riqueza del ser humano y sus emociones y comportamientos, de los que el niño mismo sólo extraerá sus propias conclusiones. De ahí los libros vivos, no rebajados y escritos para niños con lenguaje deliberadamente alterado e insultante. Los niños tienen capacidad para escuchar poesía, términos que no conocen y que en contexto y mediante un libro bien escrito llegan a entender a un nivel intuitivo. * El maestro no como aquel que echa charlas y suelta rollos delante de la audiencia. No como el policía o controlador, sino como inspirador, como alguien que aprende al lado de los niños y modela con sus propios hábitos, su propia pasión por aprender, que guía al niño y le pone en contacto con una dieta rica, un banquete de ideas del que se nutrirán los niños cuando estén preparados. Te comparto una plataforma que tiene material basado en los principios de Charlotte Mason en inglés.
Montessori hay una entrada donde encontrarás recursos y mucha información sobre este método y cómo aplicarlo en casa.
Clásica La educación clásica es una aproximación al aprendizaje utilizando una serie de herramientas, independientemente de las materias que se estudien. Es decir, que no es tanto lo que se estudia sino cómo se estudia.
Jessie Wise y Susan Wise Bauer madre e hija escribieron "The Well-trained Mind" En él se explica de una forma práctica y detallada, en qué consiste el método neoclásico educativo. (Artes liberales)
Consta de tres fases –el trivium medieval, las famosas gramática-lógica-retórica, que se adaptan de forma progresiva al desarrollo evolutivo del niño y que permiten entrenar su mente.
Te comparto el sitio de una escuela católica con material y recursos para este método y un PDF con el texto en inglés de "The Well Trained Mind" de Jessie Wise y Susan Wise Bauer.
A distancia o en línea. El uso de diversas plataformas con distintos enfoques o estilos. Pueden estar incorporadas a escuelas "sombrilla" para obtener certificaciones extranjera para apostillar en México o diseñadas por maestros o educadores en el hogar. Estas ayudan en el desarrollo de habilidades tecnológicas y son muy utilizadas a partir del covid-19 y abarcan todos los niveles educativos.
Unidades de estudio. Este método es el desarrollo de cualquier tema de manera profunda desde todos los puntos posibles. No hay currículums ni certificaciones y lo puedes adaptar fácilmente a cualquier enfoque y nivel educativo.
RECURSOS
Con tutores o maestros
Habrá quien diga "el homeschooling puro debe de estar a cargo de los padres", pero en diversas etapas o para ciertas disciplinas puedes echar mano de el apoyo de tutores. Aquí entran las cooperativas de aprendizaje creadas por familias donde se propician actividades de diversa índole académicas y recreativas. No son indispensables y cada familia decide si integra estos recursos a su vida familiar. Nosotros tuvimos una comunidad de familias con actividades gratuitas por seis años, nada escolarizado con muchas experiencias enriquecedoras.
2. Con currículums o plataformas
Te comparto un blog donde puedes encontrar una compilación de la mayoría de plataformas y curriculums en inglés y español para la educación en casa o sin escuela con distintas filosofías y enfoques educativos. En nuestro caso familiar, en primaria probamos una plataforma y no nos funcionó, pero en preparatoria fue un recurso maravilloso y pudimos acreditar sin problema. (Prepa en línea SEP)
Hacer Homeschooling es para valientes.
Mi esposo y yo tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carlos Cabo, si no has leído la tesis doctoral sobre Homeschooling en España con muchos datos interesantes y quieres iniciarte en el mundo de la educación sin escuela, en el hogar o fuera del sistema educativo, es una lectura obligada.
Les confieso que a mí me costó entender que educar en casa no es para todos y que quienes recomendamos este estilo de vida debemos hacerlo con pinzas. Que tambíen hay muchos padres que mandan a sus hijos a la escuela y hacen una excelente labor.
No me cansaré de repetir que los más importante es crear lazos y vínculos con tus hijos dentro o fuera del sistema escolar.
Te comparto la entrevista completa de Carlos Cabo, las frases que me hicieron reflexionar, el PDF de su tesis, su blog y su cuenta de instagram donde hoy comparte su obra, esperamos entrevistarlo nuevamente.
1. "El padre educador en casa debe querer, es una tarea dura, con momentos difíciles y
es para valientes."
2. "Los padres deben medir sus competencias como educadores y saber motivar."
2. "Se puede educar muy bien o muy mal en casa."
3. "Debes reflexionar sobre los sacrificios que implica."
Comments