25 de agosto 2018. "Probar y Aprender".
- Rox y Mike
- 9 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2022
El día de ayer tuve el gozo de abrazar a mi hija mayor, conmovida me decía “lo logré, terminé”.
La carrera de tres años en enseñanza de lenguas extranjeras prepara a jóvenes en la enseñanza de inglés y español en México, la única carrera de este tipo en el mercado con certificaciones de la Universidad Cambridge y de la Universidad de Cervantes.
En este último mes, no sólo ella sino varios de sus compañeros ya tenían ofertas de trabajo, ya que en México el porcentaje de maestros de inglés certificados es muy bajo y la exigencia por parte de la SEP como requisito indispensable para impartir clases de inglés hace que las instituciones educativas valoren a quienes tienen la licenciatura y sus certificaciones. Pero ¿cómo llegamos aquí? cuando mi hija descubrió su vocación no sabíamos que todo esto iba a ocurrir.
Ella está desescolarizada desde la secundaria, el cambio de ciudad y unos meses en una secundaria pública nos hicieron decidir salir de la escuela, una de las experiencias más desagradables y tristes que vivimos por lo que la secundaria y la preparatoria las cursó en sistemas abiertos. Al término de la preparatoria, ella experimentó por un tiempo trabajando y haciendo voluntariado en un festival de cine que anualmente tiene un evento en Cuernavaca, cinema planeta, intentó estudiar en universidades en línea pero no encontraba lo que quería. Esos lujos sólo los tienen los chicos desescolarizados probar hasta encontrar su camino.
Siempre le dije “certifica tu nivel de inglés” le gustaba mucho, sacó todos sus niveles, en la escuela de idiomas de la UAEM, y un par de certificaciones (TKT) que le permitieron dar clases con el apoyo del director de la escuela donde yo trabajaba, con chicos de secundaria.
Una noche me despertó y me dijo “ya sé, lo que quiero estudiar".
La forma como dimos con la escuela fue providencial, una institución, pequeña que ofrece la carrera en tres años con certificaciones (que es lo más caro) sin desangrarte por pagar la mensualidad. International House Cuernavaca . La única institución en la que pudo haber terminado mi hija, ahora explico la razón. Una chica desescolarizada, que tiene muchas virtudes pero con un gran defecto, el no "encajar" en clases presenciales tradicionales. Desde que estaba en la primaria, se aburría fácilmente y sabía que muchas cosas las podría investigar por su cuenta, su interés era más social que académico. Pero gracias a IH Cuernavaca, la asesoría que le brindaron durante toda la carrera y la paciencia que le tuvieron en el proceso de adaptación, disciplina, orden y horarios, sus maestros supieron pulir el don de mi hija, la enseñanza de los idiomas.
Un error que cometemos quienes educamos sin escuela es la importancia de preparar a nuestros hijos al proceso de la re escolarización después de años sin escuela. He sido testigo de este "error" en diversas ocasiones aunque hay chicos que deciden emprender en vez de seguir una carrera universitaria.
Uno de muchos es Isaac Morehouse homeschooler y creador de Praxis, una institución alterna a la universidad, cuando descubrió que la universidad no era para él.
Por eso nuestro papel como padres es fundamental en este proceso, nadie conoce a nuestros hijos como nosotros, sus fortalezas y debilidades.
Aún nos quedan dos hijas menores a quienes hay que seguir apoyando en este proceso, gracias al cielo han tenido la oportunidad de trabajar, aprender y vivir la vida real antes de tomar decisiones, en otra entrada profundizaré sobre el tema del trabajo adolescente como parte de la vida sin escuela. Por lo pronto hasta el día de hoy hemos desarrollado fe, paciencia, perseverancia y descanso de que Dios es fiel y siempre es preferible equivocarse y seguir intentando a quedarse en el camino con ganas de hacer cosas que nos gustan. "Probar y aprender".
Te dejo el sitio de International House Cuernavaca y el sitio de Isaac Morehouse y Praxis.
Rox
Exhomeschoolers rumbo a la universidad
Tuve la oportunidad de entrevistar a cuatro jovencitas de las que fui testigo de su proceso fuera del sistema educativo, Ana María y Alejandra Lobatón hijas de Alejandro y Karla Lobatón y mis dos hijas pequeñas, Ana Sofía y Paola Plascencia.
A Ana María y a Ale las conocimos en la segunda reunión que organizamos en Cuernavaca para conocer familias que hacían "homeschooling" y desde esa reunión creamos un lazo que nos unió por varios años en la aventura de organizar actividades, tomar clases, certificar e ir decidiendo que camino seguir mientras crecían en todos los sentidos estas cuatro pequeñas. No te pierdas esta cálida entrevista. Ana María decidió estudiar psicología en la UAEM después de tomarse un "año sabático" en el que tomó dos diplomados y enseñó inglés a niños pequeños, Ale está estudiando la carrera en ciencias del deporte después de descubrir su pasión por la halterofilía y participar en varias competencias.
Ana Sofía hizo su examen recientemente para estudiar música después de dar clases a niños de patios de la estación en la Academia Benning después de años en orquestas y programas musicales en nuestra ciudad y Paola decidió estudiar ingeniería en sistemas computacionales en la universidad virtual de Guanajuato sin dejar aun lado su pasión por las letras y la practica del violonchelo.
Comments