Guardianes de la curiosidad
- Rox y Mike
- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago 2021
¿Eres padre de familia o maestro? ¿qué es lo que sabes sobre las mejores condiciones para propiciar el aprendizaje? sobre lo que ya no funciona ¿qué aplicas?
Hace muchos años que pasé por la facultad de pedagogía y tomé algunas certificaciones de Cambridge como maestra de inglés, pero el lugar donde comenzó a cambiar mi “pedagogitis” (paradigmas educativos) fue primeramente en un ambiente Montessori y después como madre, cuando sacamos a mis hijas de la escuela.
Creo que ha quedado más que demostrado que un niño ama aprender y tiene curiosidad innata. Montessori y otros lo afirmaron hace más de 100 años, Sir Ken Robinson en sus Ted Talks lo ha dicho hace más de 10 años, innumerables estudios lo dicen. Dios nos diseñó así. Lo escribió en nuestro ADN, pero esa curiosidad y amor por aprender desaparece conforme el niño crece, la estructura del sistema escolar y la indiferencia de los adultos a su alrededor la mata.
Mi familia no esperó a que el sistema cambiara, fue con algo de intuición y aplicando lo que sabíamos hasta entonces que sacamos a nuestras hijas de la escuela, pero también tuvimos que cambiar como padres, nuestra estructura y prioridades, pasar tiempo con nuestras hijas, escucharlas y buscar recursos para ellas, hacer excursiones, comprar libros, observar el cielo y la creación. Ver películas, discutir sobre temas diversos. Equivocarnos y retomar el camino. Pero hoy, ante la crisis educativa, donde es generalizado ver a chicos pasivos que odian la escuela, me pregunto porque no hacemos lo que sabemos, porque seguir aplicando lo que está más que probado que no funciona. Esto no es una invitación a sacar a tus hijos de la escuela, porque estoy convencida y lo he visto que el “homeschooling” no es para todos, también hay grandes desaciertos niños descuidados y sin rumbo por la falta de compromiso de los padres, dentro y fuera de la escuela.
Las mejores escuelas en el mundo, tienen sistemas personalizados, basados en proyectos de investigación, los chicos eligen los temas de estudio, sin clases de 50 minutos, trabajando en equipo, dando lugar a las artes, desarrollando su curiosidad. Muchas cosas que padres creativos hacen también desde casa con sus hijos. Mi invitación hoy es, si eres docente, apasionante y mantente firme ante el sistema obsoleto de nuestro país, inspira a tus alumnos a aprender por su cuenta y a usar toda la información a su alcance, si eres padre de familia, abuelo o tío, lee con tus niños, escúchalos, juega con ellos, visita museos. Haz “sobremesa”. Aplica lo que sabes y si no sabes, investiga la información sobra. Protege la curiosidad y el deseo innato de aprender. Terminaré con lo que le dijo un profesor a Scott Looney que me inspiró hoy como docente, como madre y abuela: “Las mejores escuelas conservan y nutren el ardor natural para el aprendizaje en los niños. “ https://www.hawken.edu/page/list-detail?pk=28378
Esto lo escribí en el mes de octubre del 2019, hoy quiero agregar ante el confinamiento por el covid-19 que tanto los padres de familia como los maestros tenemos la oportunidad de hacer las cosas distinto desde casa. "Educación a distancia a la medida".
Les dejo la liga de la entrevista al Dr. Ángel Díaz Barriga para TV UNAM.
Rox
Comments